Lavadero de la puerta del sol
Su nombre proviene de la puerta de la
muralla zirí construida al pie de las
torres Bermejas, llamada del Sol por tener su entrada orientada al saliente y su salida, al poniente. Se trata de una recóndita placeta en la que se puede disfrutar de un alto en el camino para contemplar la ciudad y en especial una imponente vista de la
Catedral.
También se encuentra en ella un bonito lavadero del siglo XVII, con columnas toscanas de piedra de Sierra Elvira, armadura de madera y cubierta de tejas árabes, donde las mujeres del barrio lavaban antiguamente cuando no existía el agua corriente.
SITUACIÓN
Para llegar, se puede subir por el callejón del Cementerio de Santa Escolástica, por detrás de la casa de los Tiros.
HISTORIA
El lavadero data del siglo XVII, con columnas toscanas de piedra de Sierra Elvira, la armadura es de madera y la cubierta es de tejas árabes, el suelo está empedrado al más estilo tradicional granadino
Placeta de la Puerta del Sol
Toda la estructura está protegida por una armadura de madera reforzada por dos tirantes, y la cubierta es de tejas árabes. El suelo está decorado con empedrado tradicional granadino y cuenta con pilas en su interior para hacer la colada.
El lavado de la ropa ha sido a lo largo de la historia uno de los trabajos más habituales desempeñados por las mujeres. Hasta la popularización del agua corriente en las viviendas, esta función se desempeñó en las orillas de los ríos, acequias, abrevaderos o patios de viviendas. A partir del siglo XIX se convierten los lavaderos en lugares de trabajo, encuentro y sociabilización de las mujeres.
Fuentes:https://granadapedia.wikanda.es/wiki/Lavadero_de_la_Placeta_del_Sol